J
Jácena.
Viga principal o maestra metálica de alma llena.
Jalón.
Señal vertical, estaca para marcar de una altura
igual o superior a 1,50 m.
Jalonar.
Alinear mediante jalones.
Jamba.
Cualquiera de las dos piezas labradas, que puestas
verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas,
sostienen el dintel o su arco.
Jefe de circulación
o del CTC.
Agente que dirige la circulación en una estación
o un centro de control de tráfico, y que ejerce
el mando del personal de movimiento y del personal
de los trenes que se encuentran en la estación
o en la sección asignada al centro de control
de tráfico, en todo lo relativo a circulación.
Jorfe.
Muro de sostenimiento de tierras, ordinariamente de
piedra en seco.
Juego de la
vía.
Es la diferencia entre el ancho de vía y la
distancia entre los bordes exteriores de las pestañas
de las ruedas, montadas en su eje, media a 10 milímetros
por debajo de su plano de rodadura. Es una característica
del material móvil. El juego teórico
en Renfe es de 8 milímetros.
Junta a escuadra.
En las barras cortas, cuando las juntas de ambos hilos
coinciden en el mismo punto kilométrico.
Junta aislante.
Conjunto de piezas de diferentes materiales con el
que se unen, embridan y aíslan los extremos
de dos carriles para impedir el paso de la corriente
eléctrica en los circuitos de vía.
Junta alternada
o desfasada.
En las barras cortas, cuando las juntas de ambos hilos
no coinciden en el m mismo punto kilométrico.
Junta de carril.
Conjunto de piezas de unión longitudinal de
carriles cuya función es solidarizar los carriles
para que presenten una resistencia a la deformación
idéntica a la de los carriles que une y permitir
la dilatación de los mismos.
Junta de dilatación.
Junta de carril especial que permite absorber las
variaciones de longitud que experimentan los carriles
por efecto de los cambios de temperatura y que podrían
deformar la vía en aquellos lugares con cierta
debilidad, como es el caso de las juntas aislantes.
Junta embridada.
Discontinuidad existente entre dos barras de carril,
unidas mediante dos piezas metálicas llamadas
bridas.
Junta inductiva.
Junta que se instala en líneas electrificadas
y que permite el paso de la corriente continua (corriente
de tracción) de un circuito de vía a
otro, impidiendo el paso de la corriente alterna (corriente
utilizada en los circuitos de vía), además,
la junta inductiva equilibra la corriente de tracción
que pasa por cada carril. La conexión al carril
se hace con conexiones de cobre o aluminio aisladas.
Está compuesta por un par de bobinas que se
conectan entre dos circuitos de vía continuos,
que no ofrecen resistencia al paso de la corriente
de tracción y sí una alta impedancia
a la corriente alterna del circuito de vía.