Z
Zahorra.
Grava que tienen que llevar los préstamos para
formar terraplenes.
Zanca.
Plano inclinado de la escalera, sobre el que
apoyan los escalones.
Zapata.
Pieza metálica, o de algún otro material
resistente, que se aplica contra la llanta de la rueda
para frenarla.
Zona de afección
(zona de servidumbre).
Es la franja de terreno que se extiende a 50 m de la
arista exterior de la explanación, desde la coronación
del talud en trinchera, o pie del terraplén.
En el suelo urbano se reduce a 25 m.
Zona de ataque.
Parte de la banqueta que se extiende a 35 centímetros
a cada lado del eje longitudinal de cada carril, en
el cajón entre dos traviesas.
Zona de cruce.
Parte del paso a nivel que integra la zona
de intersección de la plataforma de la vía
férrea con la de un camino, carretera o calle
de una población.
Zona de dominio
público.
Es la franja de terreno que se extiende desde el carril
exterior hasta la arista de la explanación más
8 metros; en suelo urbano 5 m.
Zona de peligro.
En las líneas de transporte eléctrico,
es la zona que engloba en su interior los conductores
de dichas líneas y definida por el cumplimiento
de las distancias de seguridad indicadas en las normas
en vigor.
Zona de policía.
A ambos lados de la vía, los terrenos están
sometidos a una servidumbre con respecto al ferrocarril.
Zona de seguridad.
Se entiende como tal, la zona comprendida
entre los límites fijados por dos líneas
paralelas a la vía, una a cada costado, trazadas
a una distancia de 3,00 metros desde la cabeza de los
carriles exteriores.
Zona de servidumbre.
Es la franja de terreno que se extiende a 20 m de la
arista exterior de la explanación. En zona urbana
queda reducida a 8 m.
Zona de soldadura.
Se extiende 10 cm a una y otra parte del eje de las
soldaduras, es decir, un total de 20 cm.
Zona o banda
brillante.
Se dice de la parte de superficie de rodadura
del carril dejada en uno o en los dos extremos del amolado
de preparación con unos 20 mm de anchura y perfectamente
limpia hasta dejar los emboquillados y cráteres
de los cordones de recargue.
Zubia.
Lugar donde corre o afluye mucha agua.
Zunchado de traviesas.
1. Colocación de abrazaderas sobre las traviesas
para corregir su agrietamiento.
2. Operación por
la que se coloca alrededor de la traviesa una banda
o fleje de acero de 20 a 25 mm de ancho por 8 a 10 mm
de espesor que abraza con fuerza la traviesa impidiendo,
o al menos retrasando en gran medida, su hendido longitudinal.
Zuncho.
Abrazadera o anillo de hierro que sirve para ceñir
y reforzar los extremos de la traviesa de madera; anillo
retráctil de sujeción.
En catenaria se usa para
asegurar el conjunto de contrapesas de compensación
al tubo guía.
|