ANILLO DE ENSAYOS
Y EXPERIMENTACIÓN DE ANTEQUERA (Cancelado)
25/07/2016
- Adif devolverá a Hacienda el importe adelantado
por el Gobierno Español para la construcción
del anillo ferroviario de Antequera.
El objeto de este proyecto
impulsado por Adif es la creación de un Instalaciones
Ferroviarias de Ensayo y Experimentación, asociado
al Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif
en Málaga, que permita realizar las pruebas necesarias
para homologar nuevos desarrollos de material rodante,
además de poder ensayar y experimentar en proyectos
relacionados con el ferrocarril, tanto en la infraestructura,
como en las vías e instalaciones y en los trenes.
El Anillo Ferroviario
incluido en las Instalaciones de Ensayos y Experimentación
consistirá en un circuito de aproximadamente
58 km de longitud con una plataforma de 14 m de ancho,
para doble vía, donde se instalará una
vía única de ancho internacional (UIC),
salvo en el tramo de recta, en los tramos en túnel
y en el viaducto de más de un km de longitud,
en las que se colocará vía doble.
El trazado se ha diseñado
para alcanzar velocidades de homologación de
450 km/h y máximas puntuales de hasta 520 km/h,
con una recta de 9 km y curvas de gran radio, permitiendo
realizar las pruebas necesarias para homologar trenes,
además de poder ensayar y experimentar desarrollos
relacionados con los sistemas ferroviarios, tanto en
la infraestructura, vía e instalaciones como
en el material móvil.
La plataforma permitirá
la realización de los diferentes ensayos, efecto
aerodinámico, frenada, compatibilidad electromagnética,
etc. El tipo de vía será tanto en placa
como en balasto. Dispondrá también de
estructuras tipo viaducto y túnel para poder
realizar pruebas especializadas en este tipo de estructuras.
Para permitir el acceso
del material ferroviario a las instalaciones del anillo
se ha diseñado una conexión que permite
enlazar éste con la LAV Antequera - Granada,
con el ferrocarril Bobadilla - Granada y con el Centro
Integral de Servicios Ferroviarios de Adif que se ubicará
junto a la estación de Bobadilla, centro que
albergará entre otras instalaciones el laboratorio
de ensayo y homologaciones y el taller para el material
ferroviario.
También incluirá
las conexiones con la Base de Mantenimiento de Alta
Velocidad de Antequera, desde donde se realizará
el mantenimiento de esta nueva infraestructura.
La Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) fue formulada por Resolución
de 2 de noviembre de 2011, de la Secretaría de
Estado de Cambio Climático del MARM (BOE 24-11-2011).
Estas actuaciones están
cofinanciadas por el FEDER dentro del P.O. Fondo Tecnológico
2007-2013 y por el Ministerio de Ciencia e Innovación
y cuenta con una inversión de unos 400 millones
de euros.
TRAZADO DEL ANILLO
La alternativa 1C seleccionada
en la DIA se extiende por una longitud de 57,9 km y
se inicia en su trazado en la parte sureste del anillo
con una recta de 9.188 m, en la que se localiza un Puesto
de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET),
entre los puntos kilométricos (pp.kk.) 5/029
y 5/911.
Terminada la recta, supera
el Puerto Seco por su norte y pasa al oeste de la Sierra
de Humilladero en falso túnel de 770 m de longitud
y discurre a partir del p.k. 17/500 en paralelo a la
Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga,
dejando en la margen izquierda la estación ferroviaria
de Antequera/ Santa Ana.
Posteriormente el trazado
cruza la autovía A-92 mediante un viaducto de
100 m y hacia el p.k. 24/650 comienza a alejarse de
la línea de alta velocidad existente. Tras superar
por el sur el núcleo de población de Los
Carvajales, se dirige hacia el norte de la Sierra de
Mollina, y pasa entre ésta y la Sierra de la
Camorra, mediante un túnel de 565 m, buscando
el inicio de su recorrido, tras cruzar dos veces la
autovía A-45 Córdoba-Málaga, para
cerrar así el circuito.
Este trazado discurre
también por el término de Benamejí
(Córdoba) en unos 2 km, en los cuales se proyecta
un viaducto de 1.025 m de longitud, localizado entre
los pp.kk. 37/670 y 38/695. En este mismo término
municipal para el cruce de la citada autovía
se proyecta un viaducto de 130 m de longitud.
Para dar conexión
al anillo con la red general ferroviaria se ha previsto
una única conexión compuesta por siete
ejes de trazado con una longitud total de 10.657 m.
De esta forma se consigue enlazar tanto la base de Bobadilla,
como la línea de ancho convencional Bobadilla-Granada
y la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada,
actualmente en construcción. El diseño
de esta conexión permite la inversión
de marcha de los trenes que circulen por el anillo,
e incorpora vías de culatón para apartadero
y espera.
ANILLO DE ENSAYOS
Y EXPERIMENTACIÓN DE ANTEQUERA
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Tramo |
Fecha
licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(€) |
Fecha
adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
I |
24-08-2011 |
949.999,99 |
|
|
II |
29-09-2011 |
1.100.000,01 |
|
|
III |
07-10-2011 |
850.000,00 |
|
|
IV |
04-11-2011 |
1.100.000,01 |
|
|
V |
07-10-2011 |
999.999,99 |
|
|
Tramo
I
El trazado discurre íntegramente por el término
municipal de Antequera (Málaga) y posee una longitud
aproximada de 12 km, de los cuales, los 7 primeros son
de vía doble de ancho UIC y los 5 km restantes
disponen de una tercera vía de conexión
adosada.
El Tramo I discurre entre
los puntos kilométricos 0 y 12 y se conectará
con el punto inicial del Tramo II y el final del Tramo
V, incluyendo, además, la ejecución de
una plataforma de la playa de vías de prueba
y playa de vías de apartado. Como obras singulares
merecen especial atención los cruces con la A-92
y la remodelación de su enlace, y la A-382, el
viaducto sobre el Canal de la Laguna de Herrera y el
camino del PK 9, de aproximadamente 60 metros.
Tramo
II
El tramo discurre por los términos municipales
de Antequera y Fuente de Piedra, ambos en la provincia
de Málaga, cuenta con una longitud aproximada
de 7,5 km en vía doble de ancho UIC, e incluye
las conexiones precisas con las líneas existentes
de ancho convencional y alta velocidad.
Como elementos singulares
merecen especial atención el túnel de
Humilladero, de 800 metros, que se proyectará
mediante monotubo o bitubo en función de las
necesidades del proyecto, y el cruce con la A-384.
El proyecto incluirá
el diseño de soluciones técnicas sostenibles
y medioambientalmente integradas, que permitan la circulación
con máxima seguridad a altas velocidades, con
el fin de que se puedan realizar los ensayos y experimentación
que resulten necesarios. En el caso del túnel
de Humilladero se diseñará una infraestructura
que permita llevar a cabo los citados ensayos y pruebas
experimentales con distintas secciones.
Tramo
III
El tramo discurre por los términos municipales
de Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina y Antequera,
en la provincia de Málaga, y posee una longitud
de 15,5 km que se reparten entre los pp.kk. 19/500 y
35/000.
Como elementos singulares
de este tramo merecen especial atención el túnel
artificial de Mollina, de aproximadamente 565 m de longitud,
que se proyectará en monotubo o bitubo en función
de las necesidades que se estimen, y el viaducto sobre
la A-92, de aproximadamente 100 m de longitud.
Tramo
IV
Tiene una longitud aproximada de 9 km que se desarrollan
entre los pp.kk. 35/000 y 44/000, entre los términos
municipales de Antequera y Benamejí, en las provincias
de Málaga y Córdoba respectivamente.
Este tramo, que debe
conectarse con el punto final del Tramo III y el inicial
del Tramo V, tiene como obras singulares el viaducto
situado en el entorno de los pp.kk. 37/670 y 38/695,
de aproximadamente 1.100 m de longitud, y el viaducto
que cruza las carreteras A-45 y N-331, de 1.500 m de
longitud.
Tramo
V
Tiene una longitud aproximada de 14 km que discurren
entre los pp.kk. 45/000 y 57/972 y que conectan el punto
final del tramo IV y el inicial del tramo I.
Como obras singulares
merecen especial atención el cruce bajo la autovía
A-45 y los túneles artificiales situados entre
los pp.kk. 44/300 y 45/000, de aproximadamente 700 m
de longitud, y entre los pp.kk. 46/400 y 46/900, de
unos 500 m de longitud. |