LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD CÓRDOBA - MÁLAGA
DESCRIPCIÓN
La Línea de Alta
Velocidad Córdoba - Málaga se inscribe
en el seno del Plan Estratégico de Infraestructuras
y Transportes (PEIT) del Ministerio de Fomento. Se configura
como un eje ferroviario andaluz de primer orden, que
permitirá la conexión entre Córdoba,
Sevilla, Málaga, Algeciras y Granada con el futuro
eje transversal Sevilla - Bobadilla - Granada.
07/05/2019
- Licitadas las obras de conexión de las líneas
de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga.
Está diseñada
como corredor para tráfico exclusivo de viajeros
con doble vía de ancho internacional (UIC) para
una velocidad máxima de 350 kilómetros
por hora y cuenta con una entrevía de 4,70 metros.
La traviesa instalada es de tipo Adif AI-99, para ancho
de 1.435 milímetros y carril 60 E1, monobloque
de hormigón pretensado.
En su trazado se localizarán
dos nuevas estaciones: la de Puente Genil y la de Antequera-Santa
Ana, al tiempo que en la localidad de Bobadilla se producirá
el enlace del referido corredor con lo que será
en el medio plazo el eje ferroviario transversal andaluz
desde Sevilla hasta Granada.
El recorrido total entre
Córdoba y Málaga suma 180 km, frente a
los 196 de la línea actual. La línea de
nueva construcción, que discurre por 19 municipios
de las provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga,
tiene 154,5 km de longitud e inicia su recorrido en
Almodóvar (Córdoba), a 14,3 km de la estación
de Córdoba, donde conecta con la Línea
de Alta Velocidad Madrid - Sevilla, hasta la estación
de Málaga-Término actualmente denominada
María Zambrano.
Con este avance, los
tiempos de viaje entre Madrid y las ciudades de Málaga
y Granada se reducirán 40 minutos y hora y media
respectivamente.
Una vez en servicio,
la línea Córdoba - Málaga habrá
supuesto una inversión total de 2.539 millones
de euros, que ha contribuido a financiar la Unión
Europea a través de los Fondos de Desarrollo
Regional (Feder), con una ayuda comunitaria de 853 millones
de euros, a través del Programa Operativo Integrado
de Andalucía 2000-2006.
En lo que respecta a
la protección del medio ambiente de esta obra
que atraviesa espacios naturales protegidos, se han
destinado 12,8 millones de euros a la realización
de los trabajos necesarios para garantizar la ausencia
de cualquier clase de impacto ambiental perjudicial.
La Línea de Alta
Velocidad Córdoba - Málaga se ha dividido
en dos grandes itinerarios:
-
El primer trayecto, Córdoba
- Antequera (tramos 1 a 9), tiene una longitud aproximada
de 100 km. Discurre por la depresión del
Río Guadalquivir entre los municipios de
Almodóvar del Río (Córdoba)
y Antequera (Málaga), con un relieve llano
y de suaves ondulaciones. La traza pasa por los
municipios mencionados y por los de Guadalcazar,
La Carlota, Santaella y Puente Genil (en la provincia
de Córdoba); Écija, Herrera, Estepa,
Casariche y La Roda de Andalucía (en la provincia
de Sevilla) y Alameda, Fuente de Piedra y Humilladero
(en la provincia de Málaga). Fue inaugurado
el 16 de diciembre de 2006.
-
El segundo trayecto, Antequera-Málaga
(tramos 10 a 22), tiene una longitud de 54,4 km.
Este segundo itinerario atraviesa la Cordillera
Penibética, con una orografía mucho
más abrupta, obligando a la construcción
de un total de ocho túneles y 18 de los 35
viaductos que existen en la línea. Discurre
por los municipios malagueños de Antequera,
Álora, Pizarra, Cártama y Málaga
capital. Este segundo tramo fue inaugurado el 22
de diciembre de 2007. Ambos tramos entraron en servicio
el día siguiente a su inauguración.
A efectos de construcción,
la línea consta de 22 tramos:
LÍNEA
DE ALTA VELOCIDAD CÓRDOBA - MÁLAGA |
Tramo |
Longitud (m) |
![](../../Imagenes/Iconos/mapa.gif) |
Almodóvar del Río
- Guadalcázar |
6.340 |
Guadalcázar - Fuente Palmera |
8.450 |
Fuente Palmera - Santaella |
21.510 |
Santaella - Puente Genil |
12.780 |
Puente Genil - Herrera |
10.150 |
Herrera - La Roda de Andalucía |
16.560 |
La Roda de Andalucía - Fuente
de Piedra |
13.240 |
Fuente de Piedra - Antequera |
8.400 |
Antequera - Estación de Bobadilla |
2.600 |
Estación de Bobadilla - Boca
norte Túnel de Gobantes |
5.400 |
Túnel de Gobantes |
2.200 |
Gobantes - Túnel de Abdalajís
Este |
8.970 |
Gobantes - Túnel de Abdalajís
Oeste |
Túnel de Abdalajís
- Álora. Viaducto de Arroyo Piedras |
3.980 |
Túnel de Abdalajís
- Álora. Viaductos de Arroyo Espinazo y Jévar |
3.370 |
Álora - Cártama. Túneles
de Álora y del Espartal |
3.620 |
Álora - Cártama. Túneles
de Tevilla y Gibralmora |
4.450 |
Álora - Cártama. Túnel
de Cártama |
3.020 |
Cártama - Los Remedios |
5.000 |
Los Remedios - Los Prados |
8.300 |
Los Prados - Arroyo de las Cañas |
3.246 |
Integración del ferrocarril
en la ciudad de Málaga |
3.004 |
|