LÍNEA 020 LA
SAGRA - TOLEDO
La construcción
del Nuevo Acceso de Alta Velocidad a Toledo estaba incluida
en el programa de Alta Velocidad correspondiente al
capítulo de ferrocarriles del Plan de Infraestructuras
2000-2007 del Ministerio de Fomento, siendo inaugurada
el 15 de noviembre de 2005 en el marco del PEIT.
La nueva conexión
Madrid - Toledo se ha diseñado con parámetros
de trazado de alta velocidad y en ancho de vía
internacional. Utiliza a lo largo de los primeros 53
Kilómetros de los 76 que separan Madrid de Toledo
el trazado de la actual línea de Alta Velocidad
Madrid - Sevilla. A partir de ese punto comienza la
línea de nueva construcción que discurre
paralela a la Madrid - Sevilla durante aproximadamente
tres kilómetros por el Oeste de la misma, girando
después hacia el Sureste para cruzar el río
Tajo. Posteriormente, se aproxima al ramal ferroviario
Castillejo - Toledo, aprovechando el pasillo ferroviario
existente hasta llegar a la actual estación de
Toledo.
La longitud total de
línea de nueva construcción es de 25 Km,
incluyendo una importante estructura a distinto nivel
sobre la línea Madrid - Sevilla y un viaducto
para cruzar el Tajo. Su presupuesto asciende a 14.300
millones de pesetas.
Con esta línea
de Alta Velocidad se consigue un tiempo de recorrido
de 25 minutos entre Madrid y Toledo, cumpliendo los
objetivos buscados de acercar Toledo a la capital de
España y servir como importante motor de desarrollo
de la ciudad con una moderna y eficiente infraestructura
ferroviaria.
Además, una vez
entre en servicio la línea de Alta Velocidad
Madrid - Castilla-La Mancha - Comunidad Valenciana -
Región de Murcia, podrán existir servicios
regionales que cubran las relaciones Toledo - Cuenca
y Toledo - Albacete, vertebrando así el territorio
castellano-manchego.
Dentro del periodo 2000-2006,
las obras del nuevo acceso ferroviario a Toledo han
sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER) a través del Programa Operativo
Integrado de Castilla-La Mancha, con una ayuda que asciende
a 67,1 millones de euros.
Antecedentes
administrativos
Con fecha 18 de septiembre de 2000 la Secretaría
de Estado de Infraestructuras aprobó técnicamente
el Estudio Informativo de referencia. El Estudio Informativo
fue sometido a trámite de información
pública y oficial mediante anuncio que se publicó
en el BOE de 20 de septiembre de 2000, de acuerdo con
lo establecido en la LOTT y en el Real Decreto Legislativo
1302/86, de Evaluación de Impacto Ambiental (modificado
por Real Decreto-ley 9/2000).
En el Estudio Informativo
sometido a información pública se desarrollaron
las dos posibles soluciones, denominadas Alternativa
Oeste y Alternativa Este, para una conexión ferroviaria
en alta velocidad entre la línea Madrid - Sevilla
y Toledo, lo que reduciría notablemente los tiempos
de viaje entre Madrid y Toledo. Ambas soluciones partían
de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla,
aproximadamente en el pk 49 de la misma.
La primera de las soluciones
bordea por el oeste las actuales instalaciones de mantenimiento
del AVE de La Sagra, discurre paralela a la línea
de alta velocidad y tras cruzar el río Tajo aprovecha
la plataforma de la línea actual Castillejo -
Toledo, hasta llegar a esta capital. La segunda alternativa
se desarrolla por el este de la línea de alta
velocidad Madrid - Sevilla, aprovechando inicialmente
el pasillo de la línea existente entre Algodor
y Villaseca - Mocejón y posteriormente el de
la línea Castillejo - Toledo. Para ambas soluciones
también se plantean las conexiones de Toledo
con la actual línea Madrid - Sevilla en dirección
a Ciudad Real y Andalucía.
Una vez analizadas y
comparadas entre sí, se concluyó que las
dos soluciones cumplían los objetivos del Proyecto,
presentando ambas parámetros de trazado y tiempos
de recorrido de Alta Velocidad; por ello la Dirección
General de Ferrocarriles consideró procedente
que las dos soluciones fueran sometidas a los procesos
de Información Pública y Oficial. Como
resultado de este proceso se recibieron 10 escritos.
Con fecha 14 de marzo
de 2001, se remitió el expediente a la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente, solicitando la preceptiva
Declaración de Impacto Ambiental, solicitando
ésta información adicional al Estudio
de Impacto Ambiental.
La Declaración
de Impacto Ambiental, relativa al "Estudio Informativo
del Proyecto de Acceso a Toledo en Alta Velocidad"
fue formulada por la Secretaría General de Medio
Ambiente el 13 de febrero de 2002 (BOE de 7 de marzo
de 2002) sobre la Alternativa Oeste.
Por Resolución
de 20 de marzo de 2002 de la Secretaría de Estado
de Infraestructuras del se aprobó el expediente
de Información Pública y Oficial y definitivamente
el "Estudio Informativo del Proyecto de Acceso
a Toledo en Alta Velocidad", seleccionando como
alternativa a desarrollar en los proyectos constructivos
la Alternativa Oeste (BOE de 12/04/2002).
Finalmente, en un análisis
detallado posterior a la Resolución, se comprobó
que el trazado aprobado presentaba afecciones, que podían
llegar a ser importantes, a una tubería de impulsión
de la Confederación Hidrográfica del Tajo,
al canal del Jarama y a una serie de postes de la catenaria
de la línea Madrid - Sevilla de mayor altura
que los habituales de difícil reposición,
juzgándose procedente el planteamiento de una
nueva solución en la parte inicial del trazado
que utilizase las vías de apartado del PAET de
La Sagra, como inicio del nuevo acceso en alta velocidad
a Toledo, para proseguir en una plataforma de 4 vías
en unos 3.500 m hasta pasado el cruce con la carretera
CM-401 donde la vía izquierda cruza la línea
AVE Madrid - Sevilla para retomar el trazado de la «Alternativa
Oeste».
Esta solución,
además de evitar las afecciones indicadas en
el párrafo anterior, tiene la ventaja de permitir
la utilización del PAET de La Sagra por el nuevo
acceso en alta velocidad a Toledo, lo que produce un
aumento de su capacidad.
A la vista de lo anterior,
el Ministerio de Fomento resolvió modificar parcialmente
la Resolución 20 de marzo de 2002, modificando
en sus primeros 3.500-4.000 m el proyecto para concentrar
en un único corredor la línea de alta
velocidad Madrid - Sevilla y el nuevo acceso a Toledo
en alta velocidad (Resolución de la Secretaría
de Estado de Infraestructuras, de 18 noviembre de 2002,
BOE de 31 diciembre 2002).
Aunque en el proyecto
original estaba contemplado un enlace con la línea
de AVE Madrid - Sevilla para posibilitar los servicos
directos entre Toledo y el arco sur, no se llegó
a construir.
El Consejo de Ministros
de 3 de agosto de 2001 atribuyó al por entonces
GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), la construcción
y administración de esta línea de alta
velocidad. Concebida como ramal de la línea 010
Madrid - Sevilla, fue inaugurada el 15 de noviembre
de 2005, entrando en servicio el día siguiente,
siendo la primera línea en inaugurarse dentro
del PEIT, y la tercera de alta velocidad en España.
A efectos de construcción
consta de dos tramos, Alameda de la Sagra - Mocejón
(8,9 km) y Mocejón - Toledo (11,6 km).
ACCESO
A TOLEDO EN ALTA VELOCIDAD
LÍNEA 020 LA SAGRA - TOLEDO
Redacción de los proyectos de la plataforma |
Tramo |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación (€) |
Adjudicación
(BOE) |
Adjudicación
(Adif) |
Contratista |
Alameda de la Sagra - Mocejón |
09-03-2002 |
2.000.000,00 |
25-06-2002 |
1.638.205,15 |
Aepo, S. A. |
Mocejón - Toledo |
09-03-2002 |
2.000.000,00 |
25-06-2002 |
1.597.012,37 |
Inocsa Ingeniería, S. L. |
Los proyectos contienen las actuaciones
necesarias para la ejecución de las obras
de infraestructura tales como movimientos de tierra,
estructuras, reposición de los servicios
y servidumbres afectados, y la construcción
de conexiones transversales que aseguran la
permeabilidad viaria de la línea, además
de las correspondientes obras de drenaje. |
ACCESO
A TOLEDO EN ALTA VELOCIDAD
LÍNEA 020 LA SAGRA - TOLEDO
Obras de plataforma |
Tramo
|
Km |
Autorización
Consejo de Ministros |
Licitación
de las obras |
Adjudicación
de las obras |
|
Alameda de la Sagra - Mocejón |
8,9 |
20-12-2002 |
BOE 31-12-2002 |
21-03-2003
BOE 14-04-2003 |
Mocejón - Toledo |
11,6 |
08-11-2002 |
BOE 11-12-2002 |
21-03-2003
BOE 14-04-2003 |
Alameda
de la Sagra - Mocejón
Este tramo tiene una longitud de 8,9 km y discurre por
los municipios de Alameda de la Sagra, Villaseca de
la Sagra y Mocejón, en la provincia de Toledo.
Como elementos singulares hay que destacar la futura
estación de Toledo-La Sagra (no construida, continua
como edificio PAET) que realizará las funciones
de enlace del Nuevo Acceso a Toledo con la línea
Madrid - Sevilla, y la construcción de una pérgola
de 270 metros que permitirá el cruce a distinto
nivel de ambas líneas de alta velocidad.
El Consejo de Ministros
de 20 de diciembre de 2002 autorizó al Ministerio
de Fomento a licitar las obras de construcción
de la plataforma por un presupuesto de 42.511.210,50
euros y plazo de ejecución de 14 meses. Adjudicado
el 21 de marzo de 2003 a la UTE integrada por Dragados
Obras y Proyectos, S.A. (75%) y TECSA Empresa Constructora,
S.A. (25%), por un importe de 33.851.676,92 euros.
Mocejón
- Toledo
Este tramo tiene una longitud de 11,6 km y discurre
por los municipios de Mocejón y Toledo, en la
provincia de Toledo. Como elementos singulares, el proyecto
original contemplaba la construcción de dos viaductos,
uno sobre el río Tajo y otro sobre el arroyo
Valdecaba, con longitudes de 918 metros y 144 metros,
respectivamente, y un paso inferior de 68 metros bajo
la autovía N-401 en las proximidades de Toledo.
Finalmente se decidió unificar los dos viaductos
en uno de 1.615 m de longitud.
El Consejo de Ministros
de 8 de noviembre de 2002 autorizó al Ministerio
de Fomento a licitar las obras de construcción
de la plataforma por un presupuesto de 43.922.618,54
euros y plazo de ejecución de 15 meses. Adjudicado
el 21 de marzo de 2003 a NECSO Entrecanales Cubiertas,
S.A. por un importe de 39.077.953,72 euros.
ACCESO
A TOLEDO EN ALTA VELOCIDAD
LÍNEA 020 LA SAGRA - TOLEDO
Vía |
Contrato |
Longitud
(Km) |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación (€) |
Contratista |
Suministro y transporte de balasto |
- |
31-07-2003 |
3.850.143,04 |
25-11-2003 |
3.551.884,94 |
Benito Arnó
e Hijos, S.A. |
Suministro y transporte de carril
en barra larga con sus soldaduras [1] |
- |
24-06-2003 |
5.401.525,36 |
25-11-2003 |
5.385.277,22
|
Aceralia Corporación
Siderúrgica, S.A. |
Suministro y transporte de traviesas
con sujeciones |
- |
31-07-2003 |
4.176.262,16 |
25-11-2003 |
4.137.610,96 |
Travipos, S.A.
(39%) y
PRECON (61%) |
Suministro y transporte de aparatos
de vía [2] |
- |
31-07-2003 |
8.355.209,86 |
25-11-2003 |
8.353.350,74 |
Amurrio Ferrocarril
y Equipos, S.A.
Jez Sistemas Ferroviarios, S.L.
Talleres Alegría, S.A. |
Montaje de vía |
20,5 |
23-09-2003 |
9.705.896,48 |
29-12-2003 |
7.646.305,24 |
Vías y
Construcciones |
[1] |
Incluye:
Nuevo Acceso Ferroviario al norte y noroeste
de España. Madrid - Segovia - Valladolid
- Medina del Campo. Tramo: Segovia - Garcillán.
Base de montaje de Olmedo. Subtramos 0, I,
y lote 5;
Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad
a Toledo, Tramos Alameda de la Sagra - Mocejón
y Mocejón - Toledo;
By Pass de Madrid - Sevilla - Barcelona. |
[2] |
Incluye:
Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad
a Toledo (Tramos Alameda de La Sagra - Mocejón
y Mocejon - Toledo)
By-Pass de Madrid (Conexión LAV Madrid-Sevilla
con LAV Madrid - Zaragoza - Barcelona - Frontera
Francesa. |
|
ACCESO
A TOLEDO EN ALTA VELOCIDAD
LÍNEA 020 LA SAGRA - TOLEDO
Instalaciones de la línea aérea
de contacto, enclavamientos, sistemas de protección
del
tren, sistema de telecomunicaciones, sistema de
radio móvil GSM-R y elementos asociados |
Tramo |
Longitud
(Km) |
Autorización
C. de Ministros |
Licitación
(BOE) |
Presupuesto
licitación
(€) |
Adjudicación
(BOE) |
Importe
adjudicación
(€) |
Contratista |
Alameda de la Sagra - Toledo |
20,5 |
23-05-2003 |
24-06-2003 |
65.367.453,91 |
25-11-2003 |
79.777.374,77 |
Alcatel España
(38%)
Dimetronic (16%)
Siemens (46%) |
Más información
Líneas
de Ferrocarril: Ficha técnica de la línea.
Artículos
y Reportajes: Nuevo acceso ferroviario a Toledo en alta
velocidad.
Artículos
y Reportajes: La vía en placa.
Artículos
y Reportajes: Primer tren de alta velocidad en el Nuevo
Acceso Ferroviario a Toledo. Secuencia fotográfica.
Noticias
2005: Inaugurada la línea 020 La Sagra - Toledo. |